Muevo aquí un mensaje que publiqué en el antiguo foro de la cartera permanente para que no se pierda...
Hice unas simulaciones para analizar cuál es la banda de rebalanceo ideal para una cartera permanente en euros.
Os paso los datos de la simulación:
- cartera con estos 4 componentes: fondo Amundi MSCI EMU, Bund alemán más largo disponible en cada momento, XetraGold y TesoroAustriaco
- cubre los primeros 19 años del euro, de 1999 a 2017
- tiene en cuenta los impuestos (supone un 23% de IRPF del ahorro)
- el crecimiento es Real, no Nominal, se tiene en cuenta el IPC español
- tiene en cuenta los gastos de compra-venta, un 0.2% en XetraGold (SelfBank) y un 0.058% en el Bund (Degiro)
- cada 31 de diciembre se decide, según el threshold, si se hace rebalanceo o no. Por ejemplo, cuando el threshold es 0 se rebalancea cada año, y cuando es 1 se rebalancea solo si algun componente está por debajo del 24% o por encima del 26%.

Queremos el máximo crecimiento con el mínimo ulcer index, por lo que parece que según los datos el threshold ideal es del +/- 5%, es decir utilizar bandas del 20% al 30%.
Hay que tener en cuenta que esta simulación solo permite rebalanceos una vez al año, por lo que si queremos aplicar los resultados debemos hacerlo también así, es decir, chequear las bandas solo una vez al año. Si las estamos comprobando constantemente y rebalanceamos en cuanto se superen estaremos en realidad aplicando más rebalanceos que los que hace la simulación, y en ese caso deberíamos aplicar unas bandas un poco más amplias. Si en cambio solo queremos preocuparnos de la cartera una vez al año, lo que nos dice esta simulación es que la banda ideal es, o mejor dicho "ha sido", la del 20 al 30%.
Espero que os sirva, un saludo!